Trabajadores y Burgueses
Trabajadores y Burgueses
ACADÉMICO
1.- Lea el siguiente texto referente a los Trabajadores y Burgueses
💼 Cuando los trabajadores se unieron
Con el paso del tiempo, las fábricas se llenaron de obreros, y estos empezaron a notar que no todo era justo en su mundo. Así que, poco a poco, comenzaron a organizarse y a crear partidos y movimientos que representaran su voz. Querían algo simple: una vida más digna y una sociedad donde todos tuvieran las mismas oportunidades. Era el inicio de una nueva fuerza social, la clase trabajadora.
✊ El poder de unirse
Aunque no todos pensaban igual, los trabajadores comprendieron que la unión hacía la fuerza. Socialistas y anarquistas los apoyaron, enseñándoles a organizar sindicatos y cooperativas para defender sus derechos. Así nacieron los primeros movimientos obreros que más tarde se convirtieron en partidos como el Partido Socialista o el Partido de los Trabajadores. ¡Era el comienzo de una revolución social sin armas, pero con mucha voluntad!
🧳 El ascenso de la nueva burguesía
Mientras tanto, una nueva clase media empezó a brillar: la pequeña burguesía. Gracias a la educación y al trabajo, algunos lograron subir de nivel social. Ya no solo existían obreros y ricos, sino también técnicos, empleados, jefes y burócratas que trabajaban en oficinas y comercios. Su vida era distinta: ropa más formal, horarios fijos y hasta un poco de ocio los fines de semana. Era el nacimiento del típico “empleado de ciudad” moderno.
2.- Responda las siguientes preguntas
🧠 Cinco preguntas para reforzar el aprendizaje:
¿Por qué comenzaron los trabajadores a organizarse en partidos y sindicatos?
¿Qué papel tuvieron los socialistas y anarquistas en el movimiento obrero?
¿Qué diferencia había entre la clase trabajadora y la pequeña burguesía?
¿Qué tipo de profesiones surgieron dentro de la nueva burguesía?
¿Cómo influyó la educación en la movilidad social durante esa época?
3.- Realice un resumen sobre lo mas importante del video
OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO

