Origen de la propiedad privada
Origen de la propiedad privada
ACADÉMICO
1.- Lea el siguiente texto referente a El origen de la propiedad privada
🏡 Cómo nació la idea de “esto es mío”
Cuando las personas del Neolítico empezaron a cultivar la tierra, criar animales y fabricar sus propias herramientas, algo cambió para siempre: ya no dependían solo de la naturaleza. Con el tiempo, algunos comenzaron a producir más de lo que necesitaban, y eso generó diferencias dentro de las comunidades. Así nació la idea de que ciertas personas podían tener más poder o más recursos que otras.
⚙️ El principio de las diferencias sociales
Las aldeas se organizaron en grupos: los sabios, guerreros o jefes eran considerados más importantes que los agricultores o artesanos. Su trabajo y conocimiento les daban prestigio y autoridad, lo que les permitió controlar los medios de producción, es decir, las tierras, los animales o las herramientas. Poco a poco, estos privilegios pasaron a las familias, y la propiedad dejó de ser colectiva para volverse privada.
🌍 El cambio que lo transformó todo
Antes, todo era compartido, pero el sedentarismo cambió las reglas. Cuando las personas empezaron a vivir en un solo lugar y a cercar sus tierras, el concepto de “mi terreno” o “mi cosecha” se volvió normal. Fue el inicio de una sociedad desigual, donde unos producían y otros controlaban. Así comenzó la larga historia de la propiedad privada, un tema que aún hoy sigue generando debates y reflexiones.
2.- Responda las siguientes preguntas
🧠 Cinco preguntas para reforzar el aprendizaje:
¿Qué cambios del Neolítico favorecieron el surgimiento de la propiedad privada?
¿Qué grupos sociales tenían más poder dentro de las primeras comunidades?
¿Por qué el trabajo de algunos era más valorado que el de otros?
¿Qué significa “medios de producción” en este contexto histórico?
¿Cómo influyó el sedentarismo en la formación de la propiedad privada?
3.- Realice un resumen sobre lo mas importante del video
OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO

