Inestabilidad Política

Inestabilidad Política

ACADÉMICO

10/18/20251 min read

1.- Lea el siguiente texto referente a la Inestabilidad Política

1) Un país recién independiente… y muy inestable


Tras romperse el orden colonial, las nuevas repúblicas tenían constituciones bonitas en el papel, pero en la práctica abundaban los cambios de gobierno, golpes y pactos secretos para quedarse en el poder. El ejército ganó protagonismo: cuidaba fronteras… y también decidía quién mandaba dentro, reprimiendo protestas cuando las élites se sentían amenazadas.

2) Nacen los caudillos


En medio del desorden surgieron líderes carismáticos que reunían seguidores leales: los caudillos. Prometían orden y progreso, pero su fuerza se sostenía en redes de clientelismo (favores a cambio de apoyo). Hacían y deshacían alianzas con las élites, y aunque podían pacificar por un rato, rara vez construían instituciones duraderas.

3) ¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron?


La independencia no benefició a todos igual. Varias élites urbanas perdieron riqueza por la guerra y la llegada de comerciantes británicos que cambiaron las reglas del mercado; en cambio, las élites rurales se fortalecieron: hacendados ampliaron tierras y llevaron su influencia a la política. Resultado: una sociedad más ruralizada en el poder y mucha gente sin voz real en las decisiones.

2.- Responda las siguientes preguntas

🧠 Cinco preguntas para reforzar el aprendizaje:

  • ¿Por qué aumentó la inestabilidad política después de la independencia?

  • ¿Qué papel tuvieron los cuerpos armados en la vida política de la época?

  • ¿Cómo definías a un caudillo y de qué manera conseguía apoyo?

  • ¿En qué consistía el clientelismo y por qué favorecía a los caudillos?

  • ¿Por qué las élites rurales se vieron más beneficiadas que las urbanas tras la independencia?

3.- Realice un resumen sobre lo mas importante del video

OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO